Industria y Estado

martes, 21 de junio de 1988

State and industrial accumulation - État et l'accumulation industrielle - Der Staat und die Industrie-Akkumulation - 国家和产业集聚 - राज्य और औद्योगिक संचय - 州および産業集積

ACUMULACION INDUSTRIAL Y ESTADO

Yezid Soler Barbosa [1]
Germán Umaña Mendoza. [2]

Diplomado de Visión y Planeación de Futuros Complejos. http://extension.bogota.unal.edu.co/educacion-continua/vision-planeacion-futuros-complejos


Publicado en el libro “Tasas de interés, crecimiento económico y empleo” Editado por la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1988.

El objetivo de este artículo es explicar la crisis industrial por las tendencias de la acumulación, teniendo en cuenta como principal variable la rentabilidad y los factores internos y externos que la afectan. Lo que en última instancia se debe evaluar es el comportamiento de la acumulación del capital que fija los derroteros de su reproducción.

En Colombia la tasa de ganancia, medida como la proporción de la ganancia total sobre los costos de producción,  presenta una tendencia decreciente en el largo plazo (1973-1983) apoyado este hecho por una tendencia en el mismo sentido de la tasa de plusvalor. La primera conclusión que se puede extractar es que la caída de la rentabilidad afectó la acumulación industrial con recursos internos de las firmas.  La anterior tendencia se revirtió en los años noventa con el proceso de apertura y el porcentaje aumentó gradualmente del 40% al 50% y mas.



Pero, si ello es cierto, frente a una crisis estructural de rentabilidad en la industria, es inconveniente desde todo punto de vista plantear soluciones coyunturales y de corto plazo para reincentivar la demanda como si el problema se limitara tan solo a la esfera de la circulación.

1. INDUSTRIA Y FINANZAS

Si desprevenidamente se observa el comportamiento del PIB del sector industrial y financiero, pensaríamos que mientras el sector financiero pasa a representar un 3.4% del PIB en 1970 a un 6% en 1981, la industria pasa de un 18.6% en 1970 apenas a un 18.8% en 1981. Esto parecería indicar, como la mayoría de los observadores lo afirman, que el sector financiero se está apoderando del país y que la estructura productiva de la industria sufre una recesión preocupante.

Sin embargo, esta apreciación debe ser recibida con beneficio de inventario, si tenemos en cuenta tres aspectos fundamentales:

El destino de las ganancias

El descenso de la tasa de rentabilidad de la industria en 1983 provocó una crisis de acumulación. Este aserto es a todas luces evidentes y creemos que se encuentra plenamente demostrado por la sustentación econométrica. La inversión neta entre 1950 y 1972 creció en un promedio del 15%; a partir de allí, este ritmo creció significativamente. Esta aparente paradoja nos lleva a preguntarnos cual fue el destino de la ganancia industrial cuando todo parecía indicar que el margen de beneficios era suficiente, con un mínimo financiamiento de recursos internos para cumplir con el objetivo de acumulación.



Las tasas de interés

Las tasas de interés reales del mercado financiero fueron negativas para todo el periodo de estudio. La estrategia de las empresas fue la de no destinar sus recursos internos para financiación de su inversión, sino la de dedicarlos a otros fines.

A pesar del margen de beneficio suficiente para la financiación interna de la industria, encontramos una desacumulación manifestada en la caída de la composición orgánica del capital y una incertidumbre sobre el destino real de las ganancias. Segundo aspecto sustancial para la comprensión del problema.

Concentración financiera

En el periodo 60-82, es fácil ver como el flujo de capitales se destinó en gran medida a la especulación en el mercado financiero, o a la llamada concentración financiera en la industria, a través de la conformación de grupos oligopólicos que controlan varios ramas industriales. Lo que se ha presentado en Colombia frente, al detrimento de la capacidad productiva en general es indudablemente la centralización, monopolización y concentración del capital en el sector industrial, que parte de una estrategia del sector de las firmas y que como consecuencia produce el crecimiento desmesurado del sector financiero como un todo.

Como el caso de aquellos que parten como caracterización y causa de la crisis en la demanda agregada, el comportamiento del sector financiero es uno de los efectos y no la causa de la crisis de rentabilidad y acumulación.

2. INDUSTRIA Y SECTOR EXTERNO

La teoría clásica enseña como en una sociedad capitalista, en la medida que aumenta la composición orgánica del capital, aumenta la masa de ganancias, pero disminuye en el largo plazo la tasa de ganancia media. Esta relación debe ser objetivamente contemplada en las relaciones de los países del centro y la periferia, pues como hemos visto en Colombia, al contrario de los países capitalistas desarrollados, en los en los últimos 23 años la composición orgánica del capital presenta una tendencia decremental y, por eso, el problema es de acumulación y no de realización. Este es un primer factor que nos lleva al análisis del sector externo.

Materias y tecnología

En primera instancia, al composición de la industria con la llamada política de sustitución de importaciones, si bien es cierto dio como resultado un cambio en el consumo de los bienes de origen nacional, cuando se profundiza la naturaleza de la sustitución, observamos como las materias primas de origen extranjero son altamente significativas en los sectores industriales especialmente los bienes intermedios y de capital.

Economías a escala

El montaje de plantas de economías de escala hace necesario un volumen mínimo de producción, lo que frente al mercado nacional restringido y sin mayores posibilidades de ampliación, sugiere la necesidad de la penetración del mercado externo. Pero, es quimérico esperar que industrias donde las materias primas, la tecnología, la maquinaria y los equipos son importados; y en muchos casos obsoletos, puede pensarse en una combinación correcta de productividad que nos permita competir en condiciones de precio, calidad y servicios con otros países que no sufren estas limitaciones. Se crean y desarrollan industrias claramente dependientes, generalmente filiales de las transnacionales (sector farmacéutico, químico, automotriz, etc) que reciben el apoyo del Estado dentro de una política insana de desarrollo industrial.

Las transnacionales

El caso de las transnacionales es bien particular, por decir lo menos, pues el secreto a voces que la principal forma de salida de capitales se encuentra en la permanente sobrefacturación de importaciones y la conocida subfacturación de exportaciones. Esta relación implica el fortalecimiento de la acumulación y rentabilidad, en una transferencia de los países de la periferia al país capitalista y un deterioro de la capacidad de acumulación del país subdesarrollado, en razón de las supuestas bajas tasas de rentabilidad en las transnacionales. Y que decir en este campo de la protección de parte del Estado a través de la fijación de aranceles a los productos terminados por estas compañías transnacionales y el apoyo de medidas que van desde la “licencia previa” hasta la “suspendida Importación”. Basta mirar a este respecto los estudios realizados sobre la medición de gastos de protección efectivas, para corroborar que son las empresas transnacionales las mayores beneficiadas con este sistema.

Industria Exportadora

Desde 1967, se han otorgado todo tipo de incentivos a las exportaciones: Capital para activos fijos y de trabajo con intereses de fomento, CATS o CERTS que, con breves interregnos alcanzaron niveles que permiten al exportador vender aún por debajo de sus costos de producción, Planes Vallejos de diferentes modalidades para importación de maquinarias, equipos, materias primas, libres de aranceles; prohibición de gravar las exportaciones con el impuesto de industria y comercio, exención de el impuesto a las ventas, licencias globales y ahora compensación, trueque e incentivos adicionales a las comercializadoras internacionales.

3. INDUSTRIA Y PAPEL DEL ESTADO
No analizaremos aquí, no podría ser nuestra pretensión, el papel del Estado en la economía, sino simplemente algunas de las interrelaciones existentes entre la industria y el Estado en general. A este respecto, es conveniente tener en cuenta los siguientes puntos:

Política Fiscal

Siguiendo con nuestra presentación en referencia a los aspectos internos y externos que afectan la rentabilidad de la industria, en materia fiscal, veremos en primera instancia lo referente a los impuestos. La participación de los impuestos indirectos en los gastos generales ha crecido para todo el sector en forma espectacular.

De una parte, el alto componente de materia prima importada de algunos sectores industriales colombianos (bienes intermedios y de capital) ya sea que adquieran sus materias primas por la vía de las importaciones directas o, por la de la comercialización interna a través de importadores indirectos significa el pago de aranceles, impuestos de café y PROEXPO. Es decir, entre mayor sea el componente importado mayores serán los costos por este concepto de pago de impuestos indirectos.

En segundo lugar, el impuesto de industria y comercio, creció en su participación, especialmente con las reformas tributarias de los gobiernos de López y Betancur. En tercer término, el impuesto a las ventas incrementó, no solo por las actuales mayores tasas, sino por la instauración de más efectivos controles a la evasión, con la implantación del nuevo sistema del IVA y el crecimiento del 6 al 10% de los productos de mayor demanda y consumo, caso específico del calzado y las confecciones.

Política Crediticia

Aunque el sector industrial posee un alto grado de endeudamiento, los motivos han sido ampliamente explicados; limitemos entonces nuestra exposición al crédito de fomento. En primera instancia, ¿a quién se le esta prestando? Es indudable que el argumento de que esta modalidad de crédito esta destinada a la ampliación de capacidades o a su mayor utilización, esta mandado a recoger. Se le presta a quien tiene dinero no a quien lo necesita.

Estudios realizados por el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Nacional con respecto a los Fondos Financieros, demuestran como la desviación del destino de este tipo de crédito es tan grande, que apenas un 60% se encuentra en actividades productivas. Sobra anotar que aquellos a quienes se presta, es a quienes pueden avalar el crédito con garantías reales, porque el sistema financiero no esta pensando en como contribuir a la circulación técnica y financiera del capital, su función real en toda economía; sino en como cobrar el crédito otorgado con una mayor rentabilidad.

Manejo cambiario

Por último, se encuentra el problema de la balanza de cambios y de pagos y aquí si hay un problema coyuntural muy grave. El sector industrial no genera las divisas suficientes para satisfacer sus propias necesidades de importación y no se ven las perspectivas de los mercados internacionales para la ampliación de los mercados internos. Las industrias de bienes intermedios y de capital en razón a las limitaciones que hemos mencionado no son exportadoras netas pero sí importadoras. Los bienes industriales derivados del agro, han perdido las ventajas comparativas que antes se mencionaban como ventajas para la industrialización, en este aspecto para los países subdesarrollados, las divisas apenas alcanzan para el pago del servicio de la deuda y el panorama para las industrias importadoras en el futuro cercano no es nada claro, pero a veces se pregunta uno, si serían mejor que no existieran.


4. MODELO ECONOMETRICO DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA

Presentación

La situación de crisis económica nacional y su prolongación a pesar de las políticas económicas adoptadas, ha despertado un amplio debate en los círculos económicos y políticos acerca del diagnostico más adecuado que permita entender las causas de la recesión y a partir de esto formular la terapéutica mas adecuada para el mejoramiento del paciente, o por lo menos evitar su agravamiento.

En múltiples foros y seminarios, así como en diversos documentos y artículos de revistas se han formulado variados planteamientos a la luz de las teorías económicas existentes, siendo sustentadas algunas de las tesis con datos o procedimientos estadísticos elementales que coinciden en afirmar en su mayor parte que el problema se origina en una caída de la demanda.

Consideramos que existe un argumento más adecuado para explicar la recesión económica, que no toma como elemento fundamental la demanda, sino la rentabilidad empresarial, por cuanto esta última es el motor que le imprime la dinámica al sistema en su conjunto. El interés inmediato de la empresa es aumentar o mantener su tasa de beneficio y no la demanda o el consumo.

Partiendo de este hecho se tratará de establecer, cuales son los elementos que mas inciden en la rentabilidad industrial y los que probablemente son los que mejor explican la crisis. Para efecto de su comprobación econométrica construimos un modelo, que involucra el mayor número de variables explicativas. De esta forma la econometría permite establecer una base de apoyo y complemento de las afirmaciones teóricas.

Objetivos

El objetivo general del modelo es mostrar a nivel agregado la evolución de la rentabilidad industrial y el valor de la producción en Colombia, y los factores que más inciden en ellas.

El objetivo general, no se plantea para el sistema económico en su conjunto, sino únicamente para el sector industrial, puesto que este es la columna vertebral del mismo. Se buscó establecer cuales son los factores que más inciden en la rentabilidad industrial o tasa de beneficio y en el valor de producción en el largo plazo, para así tener una visión histórica que permita entender el comportamiento industrial en años recientes

Objetivos Específicos

Dadas las características del modelo se buscaron los siguientes objetivos específicos:

Establecer cuales son las variables que mas inciden y mejor explican la rentabilidad industrial.
Ver en que medida los factores aleatorios inciden en las variables explicadas.

Caracterización del Modelo

De acuerdo al fin propuesto, el modelo es de carácter explicativo y predictivo. De una parte, muestra que ha pasado en los diversos componentes del sector industrial y, de otra, indica cuales son los elementos que mas explican el comportamiento de la rentabilidad y el valor de la producción. Si hay una permanencia institucional el modelo mejorara su carácter predictivo y explicativo.

De acuerdo con el dominio de la investigación el modelo tiene las siguientes características:

Multiecuacional
Macroeconómico, por el carácter agregado de las variables a nivel nacional.


Unidad Estadística de Análisis

El modelo abarca todo el sector industrial en Colombia, es decir que comprende todo el universo a nivel nacional, pero es una parte de la industria a nivel mundial. En relación con el tiempo cubre un periodo aproximadamente de 25 años desde 1960 a 1983 inclusive.

Metodología para la construcción del Modelo.

Observación y clasificación de datos.

Se recogieron datos de diversas fuentes estadísticas, seleccionando finalmente los datos de la encuesta anual manufacturera del DANE, por presentar una mayor especificación de variables y menos problemas en los encadenamientos de las series históricas. Todos los valores se deflactaron a precios de 1970 por el índice de precios al por mayor, con excepción de los salarios y prestaciones sociales que fueron deflactados por el índice de precios al consumidor de bajos ingresos.

Definición de las variables básicas.

A partir de las ocho variables básicas y mediante transformaciones por procedimientos computarizados, se obtuvieron un total de 102 variables, que cubren cada una un periodo de 25 años. Las ocho variables básicas las definimos según el glosario de conceptos utilizados por el Dane:

Valor de la producción (VP). Es igual al valor de todos los productos, mas los ingresos por trabajos industriales o servicios proporcionados a otros, mas el valor de la electricidad vendida, mas el valor del trabajo en curso al principio del año.
Consumo intermedio (C). valor de los insumos consumidos en el proceso productivo. Incluye el valor del consumo de materias primas nacionales y extranjeras, gastos industriales imputables a la producción y la energía eléctrica comprada.
Sueldos y salarios (S). remuneración que recibe el trabajador en dinero o en especie en forma periódica o diferida, por los servicios que presta a los establecimientos industriales antes de deducir descuentos o retención en la fuente, contribuciones al ISS, sindicatos, fondos de empleados y similares.
Prestaciones sociales (P). comprende los pagos obligatorios o voluntarios diferentes a los sueldos y salarios que el empleador efectúa a sus empleados, tales como las prestaciones patronales comunes, las prestaciones patronales especiales y demás contempladas en el Código Sustantivo del Trabajo.

Inversión Neta (IN). Comprende la suma de las inversiones en activos fijos nuevos, los usados y los fabricados para su propio uso, menos el valor de sus respectivas depreciaciones.

Personal ocupado (T). Número de personas ocupadas, incluidos los propietarios que trabajan, los socios activos y los trabajadores familiares no remunerados.

Valor intereses (VI). Valor pagado por los empresarios por los créditos obtenidos.

Depreciación (D). Valor de los activos fijos consumidos durante un periodo contable como resultado del deterioro normal, obsolescencia, etc.

Obtención de nuevas variables

Valor agregado: VA = VP-C-D
Salarios y prestaciones: SP = S+P
Ganancia Bruta: G = VA-SP
Beneficio industrial: B = G-VI
Productividad Per cápita: VT = (VA /T)*1000
Salario Per cápita: ST = (S /T)*1000
Inversión bruta: IB = IN + D
Capital constante: CD = C + D
Composición de capital: CO = CD / SP
Costo de producción: CP = CD + SP
Tasa de Plusvalía: TP = G /SP
Tasa de ganancia: TG = (G/ CP) *1000
Tasa de Beneficio: TB = (B/ SP) *100
Margen Ganancia- Beneficio: GB = TG –TB

Las anteriores variables suman 22 en total, y se transformarán

Log en base 10: (25 variables)
Números índices (base 1970: 25 variables)
Tasas de crecimiento anual: (25 variables)

Se hallaron otras variables adicionales, que aunque no entran en el modelo sirven para describir el sector industrial.

El Modelo

En concordancia con la teoría expuesta, se planteó un modelo recurrente, en el cual a partir de la estimación de los valores de la primera ecuación se puede estimar la segunda y así sucesivamente hasta la 4ª. Las funciones son las siguientes:

4) VP = f (TG, K, T)
3) TG = f(TP, CO)
2) TP = f(SP, G, VPT, G, G)
1) G = f(VPT, RK, K)

Variables
Las variables independientes determinadas al interior del modelo son:

VP: Valor de la producción total del sector industrial.
TG: Tasa de ganancia el sector industrial.
TP: Tasa de plusvalía.
G: Ganancia.

Las variables dependientes son:

K: Valor del capital acumulado sector industrial, en miles de millones de pesos. Año base 1970.
T: Número de trabajadores.
CO: Composición orgánica del capital.
SP: Valor del salario mas prestaciones sociales, en miles y millones de pesos. Año base 1970.
VPT: Valor total de la producción industrial en miles de millones de pesos. Año base 1970.
GG: Valor de los gastos generales industriales en miles de millones de pesos año base 1970.
RK: Rotación de capital.

No existen ecuaciones inidentificadas en el modelo.

Método Econométrico.

En razón de encontrarnos ante un modelo de ecuaciones recurrentes, se optó por estimar cada una de las ecuaciones igualmente por mínimos cuadros ordinarios, obteniéndose a partir de allí estimaciones de los parámetros y reemplazándolos en las ecuaciones secuencialmente. Otra de las razones para utilizar este método es el argumento de los cortes y del tiempo.

Resultados

Signos esperados
Ecuación 1 + + +
Ecuación 2 + - + +
Ecuación 3 + -
Ecuación 4 + + +

Análisis, Ecuaciones y Pruebas.
Todas las ecuaciones presentan los signos esperados.

En caso de la ecuación 1 los coeficientes son significativos (VPT**, RK***, K***). Esto nos indica claramente como la ganancia varía directamente con cambios en VPT, K y RK, cuando una de estas variables se incrementa, ceteris paribus, se producirá un incremento en la ganancia. Por ejemplo a un incremento de $10.000 millones en el valor del capital habrá un incremento de $ 3.796 millones en la ganancia.

Para la ecuación 2 partimos de la estimación de la ganancia y los valores obtenidos se incluyen en la ecuación 2 para efectos de la estimación de los parámetros (ecuación recurrente).

En esta ecuación los resultados obtenidos corresponden todos a los signos esperados y los coeficientes son significativos para el caso de SP**, GG*, pero lo mismo no ocurre para la ganancia estimada, resultado que analizaremos en las conclusiones y las recomendaciones.

Para la ecuación 3 estimada recurrentemente conforme a la metodología utilizada y descrita anteriormente, se obtuvieron resultados altamente significativos para las variables dependientes CO**** y TP**** . En este caso y por ser uno de los objetivos primordiales de nuestro modelo, observamos como, en concordancia con la teoría, la tasa de ganancia varía inversamente con el incremento de la composición orgánica del capital y directamente a una mayor tasa de plusvalor.



Al observar los resultados del cuadro resumen los coeficientes de regresión R son muy representativos en el caso de las ecuaciones 1 y 4 y un poco menores en la segunda, lo cual se puede explicar por los efectos de no significancia de la variable independiente G. En la ecuación 3 el valor del R es del 61.8%, que se explica por la G para la ecuación 3, lo que podría indicarnos la necesidad de incluir en ella nuevas variables explicativas y además que se presentan los efectos recurrentes de la G en la TP.

Sin embargo, en todos los casos y en cada una de las ecuaciones los valores de las variables independientes son explicadas en un alto porcentaje por las variaciones o de las independientes o explicatorias (ceteris paribus).

Durwin Watson

Las Durwin Watson en la segunda y la tercera ecuaciones, no indican presencia de correlación serial significativa, ni positiva, ni negativa. Para las ecuaciones primera y cuarta, es indispensable investigar más a fondo la presencia de correlaciones.

Prueba F

En cuanto a la validez de los modelos uniecuacionales presentados en forma recurrente es significativa a un nivel ****.

Error Estándar

Los errores estándar, en ningún caso están por encima del 10% del valor del parámetro lo que nos indica un buen poder predictivo de cada una de las ecuaciones.




Conclusiones

El modelo en cuestión y con respecto a los objetivos primordiales que nos propusimos al inicio de esta investigación, cumple en las diferentes ecuaciones coherentemente con la explicación de las variables tasas de ganancia y valor de la producción total.

Para efectuar predicciones sería necesario tener en cuenta principalmente otras variables que expliquen a su vez la tasa de ganancia, pero infortunadamente no se encuentran estadísticas de valoraciones reales de las horas de trabajo totales de la industria y de su grado de intensidad, que serían las variables necesarias a incluir en este modelo.

Para medidas de política, el modelo en principio nos muestra los efectos de las variables fundamentales en la tasa de ganancia y en el valor de producción total, por lo que consideramos que trabajando sobre ellas es posible definir algunas medidas en esta materia.

Sin embargo, la conclusión primordial es que se ha ingresado con buen pie en el camino de un disquicionar teórico sobre el sector industrial y que es necesario continuar investigando en el campo de la economía y la econometría, para con esta profundización definir claramente posibilidades de formulación de políticas de desarrollo industrial:

1. La crisis de la industria se localiza en la esfera de la producción, provocando los consiguientes efectos sobre la circulación. Esta crisis se manifiesta en la rentabilidad y de acuerdo con los factores internos y externos que en ella influyen, en su destino a la acumulación o a otros usos.
2. De otra parte, la debilidad estructural de las industrias puede indicarnos tres cosas: una de ellas, la pérdida de ventajas comparativas en los bienes industriales derivados del agro ante el incremento de sus precios relativos. Otra, la barrera estructural ante la incapacidad de penetración de mercados internacionales y ampliación de los bienes intermedios, en razón del componente importado, materias primas, tecnología, maquinarias y equipos. La tercera, el débil desarrollo de una industria de bienes de capital adaptado a nuestras necesidades que en esencia provoca, ante un compromiso, mantener los sectores creados con importaciones masivas de bienes de capital.

3. Una caída en la demanda, el incremento de los impuestos indirectos se proyecta ya sea un decremento de la tasa de rentabilidad o en un incremento en los niveles de precios. Sin embargo, esto último tiene un techo en la capacidad del mismo consumo y por lo tanto, en la caída del poder adquisitivo.

4. El papel del sistema financiero no ha sido, durante los últimos años, el de servir a la circulación técnica y financiera del capital para destinarlo a actividades productivas, sino en gran medida, a recirculación en actividades especulativas que no recrea producción de bienes y servicios.

Frente a esta barrera es indudable que propuestas de diverso tipo podrían ser: a) desarrollo de la investigación en ciencias y tecnología para la implementación y fortalecimiento de bienes de capital. El estado debería asumir más crecientemente este papel; b) Recuperación y adecuado desarrollo tecnológico del sector agropecuario que provee de materias primas a la industria, con el fin de mejorar sus precios relativos y por lo tanto su competitividad en los mercados externos; c) Mayor control sobre las instituciones financieras para que cumplan con el objetivo de circulación técnica y financiera de capital; d) Demasiados impuestos, nada de impuestos. Baja de los niveles de tributación pero ampliación de la base, a través de mayores controles a la evasión. Debería dirigirse este mecanismo especialmente a los impuestos indirectos que son aquellos que causan un mayor efecto sobre la demanda agregada.

En fin, lo que quiere decirse con estas propuestas es que consideramos que el modelo de industrialización debe ser enfrentado con planteamientos de tipo estructural y no con políticas coyunturales que en el largo plazo no prestarán ningún beneficio al país.

Notas:

[1] Soler B Yezid. Magíster en Economía Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia y la Sociedad Colombiana de Economistas.
.
[2] Umaña M Germán. Ingeniero Industrial, Magíster en Economía Universidad Nacional. Director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo –CID de la Universidad Nacional

Otros escritos:


Desarrollo económico

1. Complejidad 

Soler Yezid 2021 ABC del Pensamiento Complejo: En Homenaje a los 100 años de Edgar Morin (Spanish Edition) eBook

ABC del Pensamiento Complejo: En Homenaje a los 100 años de Edgar Morin (2021)

 

Políticas públicas en América Latina y el Caribe de 1930 a 2030

* Consulta a las Comunidades de la Complejidad y la Prospectiva

* Diálogos de la economía con otras ciencias

* Diálogos de la economía con otras ciencias FCE

* ¿Diálogos de la Prospectiva con el pensamiento complejo?

* Diálogos entre los paradigmas de los futuros y de la complejidad

* Diálogos entre las ciencias 

* Complejidad y evolución de los sistemas económicos

* El anti-método de la Complejidad/

* El método de Edgar Morin

* El método de la metacognición

* El paradigma Cartesiano

* Estrategias metaparadigmáticas

Evolución de la Ciencia la Tecnología y la Innovación

Foro virtual de Prospectiva y complejidad

* Paradigmas de complejidad, futuros y planeación

* Teorías sobre los sistemas complejos. Revista ESAP. 2017

 

Clasificación revistas :

https://www.latindex.org/latindex/

 

2. Prospectiva

 

* Est-il possible un dialogue entre la pensé complexe et la prospective?

Impacto prospectivo del TLC en las microempresas  Universidad Nacional y Universidad Externado de Colombia. Julio 2004.

* Inteligencia y riqueza de las naciones Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia 2002.

Paradigmas de complejidad futuros y planeación

Políticas públicas en América Latina y el Caribe de 1930 a 2030

* Prospectiva de la industria en Bogotá al 2010  Diario El Tiempo. Junio 16 de 1992.

Prospectiva de la UN y los actores sociales en el desmovilización/  2015

* Prospectiva: Visión y construcción de futuros

* Prospective: Vision and Construction of futures

* Prospective: La  construction de l´avenir

Retrospectiva de la Prospectiva y la Complejidad Congreso Iberoamericano de Prospectiva

Teletrabajo - Telework

* Teorías sobre los sistemas complejos

* Soler Yezid (2017). Teorías sobre los sistemas complejos. Revista Administración & Desarrollo.  ESAP Volumen 47 N°2

Universidad Nacional. Diplomado en Complejidad y Prospectiva: Visión y construcción de futuros

Visión y construcción de futuro EAN, Bogotá, 2005 Undécima edición

 

3. Desarrollo económico

Complejidad y evolución de sistemas económicos

Cuanto patrimonio necesita una-persona para vivir bien Periódico UN

Soler, Yezid. (2012).  Economía compleja, caos y prospectiva. En Retos y desafíos de la prospectiva para el desarrollo regional en América Latina. UNAD. ISBN: 978-958-651-564-1. páginas 62-90.  Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/5817

Economía artesanal indígena del Amazonas

Economía artesanal indígena del Putumayo      

Economía artesanal indígena Sikuani

Economía compleja, caos y prospectiva (2012), paginas 62-90

En la calle del crash económico 1988

Inteligencia y riqueza de las naciones          

Modelo Concentrador

 

4. Desarrollo urbano y Regional

Megatendencias de Bogotá

Metamorfosis de Bogotá 

Soler, Yezid (2009). Metamorfosis de Bogotá, D.C. Gestión pública competitiva e innovadora de una región. Revista Administración y Desarrollo, ESAP Vol. 37 Número 51

 Videoclip: Metamorfosis de Bogotá Región/

Bogotá-Región 2038

Bogotá: Economía de contrastes

Dinámica demográfica de Bogotá

Construcción Bogota1991

Visión y construcción de Boyacá al año 2039

 

5. Educación y formación

Aula virtual de economía

Comercio internacional guías

Educación y formación integral

La nota y el parcial

Macroeconomía Guías                      

Pensamiento económico Guía          

Programa de macroeconomia

Política económica y social Guía

Programa de pensamiento económico

Programa de Desarrollo Económico             

Política económica y social

Programa de Finanzas           

Programa de Planeación Urbana y Regional

 

6. Empleo

 * Capital económico, social y cultural de las asociaciones profesionales

* Desarrollo local con empleo local. DAPD. Jun.8/1992.

* El desempleo se hace de todo porque no hay que hacer. Revista CUC N° 11 Ene-85.

* La construcción como fuente de empleo. CAMACOL. Cartagena, 1985. Revista N: 28

* Localización de actividades económicas en Bogotá. DAPD. Abril 30/1992.

* Logros de la Asociación de Economistas UN

* Crecimiento económico impuestos y empleo

UN periódico Crecimiento económico impuestos y empleo/

http://unperiodico.unal.edu.co/pages/blog/detail/crecimiento-economico-impuestos-y-empleo/

 

7. Finanzas: Banca y Dinero

Deuda pública

Devaluación y productividad en USA

Finanzas internacionales

Impactos de la caída del dólar

Pirámides financieras “made in USA” pag. 140

http://finanzasyfinanciamiento.blogspot.com/

Precios en Europa      

 

8. Industria y Comercio

Acumulación industrial y Estado. Publicado en el libro "Tasas de interés crecimiento económico y empleo. Editorial Universidad Nacional, Nov/1988

Soler Y Prieto F, Bonanza y crisis del oro blanco 1960-1980 Scribd

El Tiempo La industria en Bogotá al 2010 Junio 16 de 1992.

* Irrigación de las exportaciones Revista "Cueritos"
* El comercio en el planeamiento de la ciudad DAPD Mayo 2 / 1.991
* Rentabilidad del sector curtidor en Colombia Revista "El Fulón" Jul/84

TLC y Microempresas      

 

9. Macroeconomía y ciclos 

Devaluación y productividad en USA

Impactos de la caída del dólar

El desempleo

Manual de contratación de obras públicas y servicios

Manual de Contratación de obras publicas y servicios CEPAL 1995

 

Pirámides financieras conferencia

Ciclos y coyuntura económica

 

10. Movilidad urbana

Las ciclorrutas                       

Ciclo rutas en El Tiempo 1991

Movilidad humana equitativa y sostenible.pdf

UNAL CID.Movilidad humana equitativa_y_sostenible ppt

Teletrabajo - Telework

 

11. Teoría económica

Coyuntura y Ciclos

Complexity theory of economic value  

Complejidad y evolución de los sistemas económicos

Cuánto patrimonio necesita una persona para vivir bien/

Diálogos de la economía con otras ciencias 2006 FCE

Foro virtual de complejidad y prospectiva

Introducción a la economía               

Teoría compleja del valor

El Globo de la Inflación

 

Economía de Complejidad

 

12. Literatura

Los Secretos de El Dorado I

Los secretos de El Dorado II

 

 

13. Videos conferencias  Webinar

Complejidad, construcción de futuros y planeación. Marta Juanita Villaveces Niño. Yezid Soler Barbosa.  Álvaro Zerda.  19 de abril de 2023. 107 visualizaciones

https://www.youtube.com/watch?v=tSMNgMTrSy8

Prospectiva de la economía del conocimiento.  Nancy Rodríguez. Universidad Nacional de Costa Rica-  Yezid Soler Barbosa. UNAL. Diálogos EUNAL. 29 de marzo de 2023

https://drive.google.com/file/d/1BT98FoXWglEtN3dFwrToVpTS0Wpo8Ver/view

 

Prospectiva de la economía sistémica y compleja. Universidad Nacional de Colombia

Julio Carrizosa – Yezid Soler Barbosa 28 septiembre 2022.  164 vistas

https://youtu.be/-6iCPCtKX0U

 

Prospectiva de la Economía Circular.   -  Raul Volker – Yezid Soler Barbosa. 2 mayo 2022. Diálogo EUNAL.  161 vistas

https://www.youtube.com/watch?v=5KrN0ol5mik

 

“Metodologías para la interacción de actores sociales en contextos complejos”.

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. WEBINAR 18 febrero 2022. Visualizaciones: 543 https://www.youtube.com/watch?v=NlPWOMV2f7k

 

Gobernanza, Complejidad y Economía.  Yezid Soler Barbosa. Noviembre 2021. Red Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. Visualizaciones: 60.  https://www.youtube.com/watch?v=IS-rfP9ux0Y

 

Usos de futuros en Latinoamérica: Diálogo entre prospectivistas. 25 de noviembre de 2021. (1:40). 482 vistas. https://www.youtube.com/watch?v=9XsFfny2zmk

 

Seminario sobre Prospectiva y Políticas Publicas

Encuentro Internacional de Planeación Prospectiva y Políticas Públicas.  28 y 29 Octubre 2021. Visualizaciones: 977: https://www.youtube.com/watch?v=BOzN0Esw8YU

 

Encuentro Internacional de Planeación Prospectiva y Políticas Públicas 2021 - 28 Octubre – Tarde  https://www.youtube.com/watch?v=Y3FymzZy36M  1087 visualizaciones

 

 

El paradigma de la Bioeconomía. Mercedes Marcela Vega de Costa Rica y Yezid Soler. sept 2021. Diálogo EUNAL. 165 vistas

https://www.youtube.com/watch?v=c1xYh95cdS0

 

Ciclo de tertulias Prospectiva de las profesiones en ciencias económicas. Región oriental.  Diego Otero. Carlos William Mera. Edilberto Rodríguez. Yezid Soler Barbosa.  6 de mayo de 2021.  127 vistas

https://www.youtube.com/watch?v=xn9wT9U_zqg  

 

América Latina y el Caribe y sus Visiones de Futuro. Trayectoria. Logros. Aprendizajes. Cooperación.  Jorge Mattar. Eduardo Balbi. Yezid Soler Barbosa. Leonardo Solarte Pazos. Lydia Garrido. Hugo Perri.  Jorge Bitar.  8 de marzo de 2021. 200 vistas.  

https://www.youtube.com/watch?v=9zCFG7jcJak 

 

El nuevo paradigma de la economía digital.  Universidad Nacional de Colombia. Soler Barbosa Yezid – Soler Caicedo Camilo Sol Inti.  23 abril de 2020. 253 vistas

UN FCE Nuevo paradigma de la Economia Digital

 

Diálogo EUN: Necesidad de la asociatividad de los egresados de la Universidad Nacional:  Oswaldo Borraez – Yezid Soler – Liz Cubillos. 13 octubre 2020. 134 vistas

UN Egresados Asociatividad de los Egresados UN

 

 

DiálogoEUN: Planificación y prospectiva para enfrentar los retos del desarrollo en América Latina.  Sonia Déciga (México) Jorge Mattar – Yezid Soler. 17 septiembre de 2020. 212 vistas

Dialogos UN Prospectiva para enfrentar los retos del desarrollo en América Latina

 

 

Nuevos paradigmas de las ciencias económicas.  Yezid Soler Universidad Nacional de Colombia..11 diciembre 2019.  117 vistas:

UNAL Nuevos paradigmas de las Ciencias Económicas

 

UNAL Sesión plenaria sobre el futuro de las profesiones. Octubre de 2020. 692 visualizaciones. Relatores UNAL.  Yezid Soler.

https://youtu.be/j8ctA3eO6F0

 

ACCE – AEUN – FCE UNAL: Economía del bien común

Tertulia-foro sobre Economía del bien común. Christian Felber. Yezid Soler. Edgar Reveiz. 7 de julio de 2017. 373 visualizaciones

https://www.youtube.com/watch?v=t8ZW4Pv7i7w&t=4500s